17/04/2019

Científicos advierten sobre la necesidad de respetar la reglamentación vigente y conservar a los tiburones del Mar Argentino

Cerca de 40 profesionales de las Ciencias Biológicas especialistas en distintos aspectos de la biología de los tiburones y otros peces, expresamos preocupación por un caso de difusión pública.

 

El 11 de enero pasado, se difundió en medios periodísticos y redes sociales un video (https://www.youtube.com/watch?v=pq4PSUxSV5s) que muestra a pescadores supuestamente recreativos en una embarcación semirrígida, con una captura ilegal de 8 tiburones de la especie conocida comúnmente como “Escalandrún” (Carcharias taurus), en aguas frente a Mar Chiquita, provincia de Buenos Aires.

En principio, la pesca que se muestra en el video es ilegal porque viola la Disposiciones Nº 217/2007 y 78/2014 de la Provincia de Buenos Aires. Estas reglamentaciones establecen la devolución obligatoria de los tiburones capturados de las especies Escalandrún, Bacota (Carcharhinus brachyurus), Gatopardo (Notorynchus cepedianus), Martillo (Sphyrna zygaena) y Cazón (Galeorhinus galeus), limitan el número de cañas por pescador y también estipulan la modalidad de armado del aparejo de captura. Además, también se encuentra vigente la resolución del Consejo Federal Pesquero Nº 04/2013, que establece que los buques de pesca comercial no pueden desembarcar tiburones mayores de 1,6 metros de longitud total en ningún puerto argentino.

Estas reglamentaciones tienen como objetivo conservar y hacer un uso sustentable de las poblaciones de grandes tiburones del Mar Argentino. Se basan en conocimiento científico de la biología de esas especies en aguas argentinas acumulado durante muchos años, que indican que estos tiburones tienen un muy bajo ritmo reproductivo y que sus poblaciones han sufrido disminuciones severas. El Escalandrún es un tiburón de aparición estacional en Argentina que se mueve entre Argentina, Brasil y Uruguay, por lo que se ve afectado por actividades pesqueras de estos tres países. Las hembras se reproducen a partir de los 14-15 años de edad y a partir de ahí, dan a luz a dos crías en cada parición, con una frecuencia máxima de una vez cada dos años. Las costas bonaerenses son muy importantes en el ciclo de vida de esta especie, ya que en estas aguas tendría lugar el apareamiento, lo cual es fundamental para la preservación de la especie. Los últimos análisis científicos indican que la abundancia de esta especie ha disminuido drásticamente en el país. En efecto, la población de este tiburón compartida entre Argentina, Brasil y Uruguay está catalogada como “En Peligro Crítico de Extinción” por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, que es la principal organización internacional dedicada a la evaluación y conservación de la biodiversidad (https://www.iucnredlist.org/species/63163/12625032).

El Escalandrún es un tiburón inofensivo que se alimenta de peces medianos (principalmente Pescadillas, Corvinas, Gatuzos, Rayas) y su dentición no está adaptada a cortar trozos de sus presas. Por este motivo, en general, traga a sus presas enteras y no se alimenta de presas mayores que el tamaño de su boca. Esto hace que trate al anzuelo con carnada de la misma manera. Por consiguiente, el anzuelo generalmente se clava en sus órganos internos (estómago, hígado, esófago, corazón), causando serias lesiones, que ponen en duda la supervivencia de los individuos devueltos al agua. Para evitar estas lesiones, los pescadores de tiburones responsables siguen la recomendación de la reglamentación vigente y colocan a unos 25-30 cm del anzuelo una boya mediana (del tamaño de un pomelo) que evita que el animal se trague el anzuelo y, de esta manera, tenga más posibilidades de supervivencia al ser devuelto al mar. También es recomendable el uso de anzuelos circulares, que son más propensos a clavarse en la boca, por lo que también minimiza el daño interno.

Los abajo firmantes somos profesionales de las Ciencias Biológicas especialistas en distintos aspectos de la biología de los tiburones y otros peces. Por este medio, queremos expresar nuestra preocupación por los actos irresponsables e ilegales como las que se muestran en el video aludido que, lamentablemente, siguen siendo comunes todos los veranos. Por todos estos motivos, instamos a todos los pescadores a cumplir con las normativas vigentes y recomendamos enfáticamente que utilicen técnicas de captura que minimicen el impacto negativo sobre los tiburones. Además, solicitamos a las autoridades que ejerzan los controles necesarios para asegurar que las reglamentaciones se cumplan. Finalmente, pedimos a toda la ciudadanía que haga un uso responsable de los recursos naturales; la conservación de los tiburones, del ecosistema marino y, en última instancia de nuestra propia especie, dependen de las acciones de cada uno de nosotros.

  

FIRMANTES

 

 

Nombre

Institución

Felipe Alonso

Instituto de Bio y Geociencias del Noroeste Argentino, Universidad Nacional de Salta – CONICET, Rosario de Lerma, Salta.

Federico Argemi

Acuario, Fundación Temaikèn, Escobar, Buenos Aires.

Cynthia A. Awruch

Centro Para el Estudio de Sistemas Marinos, Centro Nacional Patagónico, CONICET, Puerto Madryn, Chubut.

Santiago A. Barbini

Laboratorio de Biología de Peces, Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras, Universidad Nacional de Mar del Plata – CONICET, Mar del Plata, Buenos Aires.

Mauro Belleggia

CONICET e Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero, Mar del Plata, Buenos Aires.

J. Federico Bernasconi

Grupo Condros, Centro de Investigación Aplicada y Transferencia Tecnológica en Recursos Marinos “Almirante Storni”, Universidad Nacional del Comahue – CONICET – Gobierno de Río Negro, San Antonio Oeste, Río Negro.

Gustavo E. Chiaramonte

Estación Hidrobiológica de Puerto Quequén, Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”, CONICET, Puerto Quequén, Buenos Aires, y Ciudad de Buenos Aires.

Darío Colautti

Ecología de Peces, Instituto de Limnología “Dr. Raúl A. Ringuelet”, Universidad Nacional de La Plata – CONICET, La Plata, Buenos Aires.

N. Marina Coller

Grupo Condros, Centro de Investigación Aplicada y Transferencia Tecnológica en Recursos Marinos “Almirante Storni”, Universidad Nacional del Comahue – CONICET – Gobierno de Río Negro, San Antonio Oeste, Río Negro.

Jorge H. Colonello

Programa Pesquerías de Condrictios, Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero, Mar del Plata, Buenos Aires.

Federico Cortés

Programa Pesquerías de Condrictios, Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero, Mar del Plata, Buenos Aires.

Juan M. Cuevas

Wildlife Conservation Society de Argentina; y División Zoología Vertebrados, Museo de La Plata, Universidad Nacional de La Plata, La Plata, Buenos Aires.

Gabriela E. Delpiani

Laboratorio de Biotaxonomía Morfológica y Molecular de Peces, Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras, Universidad Nacional de Mar del Plata – CONICET, Mar del Plata, Buenos Aires.

Edgardo E. Di Giácomo

Grupo Condros, San Antonio Oeste, Río Negro.

Juan M. Díaz de Astarloa

Laboratorio de Biotaxonomía Morfológica y Molecular de Peces, Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras, Universidad Nacional de Mar del Plata – CONICET, Mar del Plata, Buenos Aires.

Daniel E. Figueroa

Laboratorio de Biología de Peces, Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras, Universidad Nacional de Mar del Plata – CONICET; y Departamento de Ciencias Marinas, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad Nacional de Mar del Plata, Mar del Plata, Buenos Aires.

Francisco Firpo Lacoste

Dirección de Gestión Ambiental de los Recursos Hídricos y Acuáticos, Área de Recursos Acuáticos, Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Ciudad de Buenos Aires.

Mirta L. García

CONICET y División Zoología Vertebrados, Museo de La Plata, Universidad Nacional de La Plata, La Plata, Buenos Aires.

Verónica B. García

Programa Marino, Fundación Vida Silvestre Argentina, Mar del Plata, Buenos Aires.

Sebastián E. Gómez

División Zoología Vertebrados, Museo de La Plata, Universidad Nacional de La Plata, La Plata, Buenos Aires.

Natalia M. Hozbor

Programa Pesquerías de Condrictios, Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero, Mar del Plata, Buenos Aires.

Valeria Gabbanelli

Laboratorio de Biotaxonomía Morfológica y Molecular de Peces, Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras, Universidad Nacional de Mar del Plata – CONICET, Mar del Plata, Buenos Aires.

Alejo J. Irigoyen

Red de Trabajo en Pesquerías y Ecosistemas Costeros, Centro para el Estudio de Sistemas Marinos, Centro Nacional Patagónico, CONICET, Puerto Madryn, Chubut.

Juan Iwaszkiw

División Ictiología, Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”, CONICET, Ciudad de Buenos Aires.

Julieta A. Jañez

Acuario, Fundación Temaikèn, Escobar, Buenos Aires.

Andrés J. Jaureguizar

Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires; Instituto Argentino de Oceanografía y Universidad Provincial del Suroeste, Coronel Pringles, Buenos Aires.

Hugo L. López

División Zoología Vertebrados, Museo de La Plata, Universidad Nacional de La Plata, La Plata, Buenos Aires.

Luis O. Lucifora

Instituto de Biología Subtropical, Universidad Nacional de Misiones – CONICET, Puerto Iguazú, Misiones.

Ezequiel Mabragaña

Laboratorio de Biotaxonomía Morfológica y Molecular de Peces, Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras, Universidad Nacional de Mar del Plata – CONICET, Mar del Plata, Buenos Aires.

Ana M. Massa

Programa Pesquerías de Condrictios, Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero, Mar del Plata, Buenos Aires.

Fernando J. Meijide

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires; e Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental Aplicada, Universidad de Buenos Aires – CONICET, Ciudad de Buenos Aires.

Matías Pandolfi

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires; e Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental Aplicada, Universidad de Buenos Aires – CONICET, Ciudad de Buenos Aires.

Raquel Perier

Grupo Condros, San Antonio Oeste, Río Negro.

Juan J. Rosso

Laboratorio de Biotaxonomía Morfológica y Molecular de Peces, Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras, Universidad Nacional de Mar del Plata – CONICET, Mar del Plata, Buenos Aires.

David E. Sabadin

Laboratorio de Biología de Peces, Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras, Universidad Nacional de Mar del Plata – CONICET, Mar del Plata, Buenos Aires.

Marina Sammarone

Programa Pesquerías de Condrictios, Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero, Mar del Plata, Buenos Aires.

Gustavo M. Somoza

Instituto Tecnológico de Chascomús, Universidad Nacional de San Martín – CONICET, Chascomús, Buenos Aires.

Franco Teixeira de Mello

Ecología y Gestión Ambiental, Centro Universitario Regional Este, Universidad de la República, Maldonado, Uruguay.

Leonardo A. Venerus

Red de Trabajo en Pesquerías y Ecosistemas Costeros, Centro para el Estudio de Sistemas Marinos, Centro Nacional Patagónico, CONICET, Puerto Madryn, Chubut.

 

 

Multimedia


¡Suscribite para conocernos, saber cómo trabajamos y lo que podés hacer junto a nosotros!